




Venezuela. Una historia desde sus constituciones fue como la Fundación Fondo Editorial de la Asamblea Nacional tituló al evento presentado ayer en el auditorio de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad Central de Venezuela, que contó con la participación de los historiadores Rafael Arráiz Lucca y Hernán Castillo.
“La carta magna de 1961 estableció que los militares eran apolíticos, pues están allí para la defensa y la guerra y no son hacedores de constituciones” dijo Castillo, quien más adelante aseguró que se encuentra trabajando junto a la editorial en un libro sobre las relaciones civiles y militares durante el período de la democracia representativa. Arráiz Lucca, por su parte, aseguró que la larga marcha de la sociedad venezolana hacia la democracia se ha visto enmarcada en 26 constituciones que reflejan momentos históricos cruciales para la nación: “A diferencia de nuestra primera Constitución, que está inspirada en la estadounidense, desde1830 nuestras cartas magnas empiezan a ser de carácter centralista y presidencialista, algo innegable en la actualidad”, dijo.
El evento comenzó pasadas las 2:00 de la tarde, con las palabras iniciales del gerente editorial de la institución, David Rodríguez Argüello, y contó con la concurrida asistencia de estudiantes y profesores, quienes se acercaron a escuchar a los destacados ponentes de larga trayectoria académica en el país y que narraban el papel de la ciudadanía ante las diferentes cartas magas sancionadas desde 1811.