“En las aulas de la UCV se ha forjado la República»

El martes 5 de diciembre llevamos a cabo la presentación del libro Presidentes ucevistas en los espacios de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad Central de Venezuela, plaza que resulta acorde a los plasmado en la obra. Siendo para nosotros también un honor en presentar el primer ejemplar de la gestión 2016-2021.

La presentación del libro Presidentes ucevistas del historiador Alberto Navas Blanco, historiador y ex decano de la Facultad de Humanidades y Educación, contó con una concurrida asistencia de la comunidad universitaria, en donde esbozo el esquema general de su obra.

El evento empezó a las 2:00 de la tarde, con las palabras del editor del Fondo Editorial, Jesús Piñero, quien destacó el papel de la casa de estudio en el país. Por su parte, el profesor Navas habló de la historia de la universidad venezolana y la formación de los primeros mandatarios. “En las aulas de la UCV se ha forjado la república a lo largo de estos dos siglos, incluso más que en los campos de batalla, la cárcel y el exilio”, expresó.

Venezuela cuenta su historia a través de sus Cartas Magnas

Venezuela. Una historia desde sus constituciones fue como la Fundación Fondo Editorial de la Asamblea Nacional tituló al evento presentado ayer en el auditorio de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad Central de Venezuela, que contó con la participación de los historiadores Rafael Arráiz Lucca y Hernán Castillo.

“La carta magna de 1961 estableció que los militares eran apolíticos, pues están allí para la defensa y la guerra y no son hacedores de constituciones” dijo Castillo, quien más adelante aseguró que se encuentra trabajando junto a la editorial en un libro sobre las relaciones civiles y militares durante el período de la democracia representativa. Arráiz Lucca, por su parte, aseguró que la larga marcha de la sociedad venezolana hacia la democracia se ha visto enmarcada en 26 constituciones que reflejan momentos históricos cruciales para la nación: “A diferencia de nuestra primera Constitución, que está inspirada en la estadounidense, desde1830 nuestras cartas magnas empiezan a ser de carácter centralista y presidencialista, algo innegable en la actualidad”, dijo.

El evento comenzó pasadas las 2:00 de la tarde, con las palabras iniciales del gerente editorial de la institución, David Rodríguez Argüello, y contó con la concurrida asistencia de estudiantes y profesores, quienes se acercaron a escuchar a los destacados ponentes de larga trayectoria académica en el país y que narraban el papel de la ciudadanía ante las diferentes cartas magas sancionadas desde 1811.

La Fundación Fondo Editorial y la Dirección de Cultura dan a conocer el veredicto del I Concurso de Poesía «Andrés Bello»

La Asamblea Nacional, en apoyo con la Dirección de Cultura y el Fondo Editorial, dio a conocer el veredicto del Primer Concurso de Poesía Andrés Bello, en el cual fueron premiadas dos categorías: juvenil e infantil. Este acto tuvo lugar en el salón Francisco de Miranda del Palacio Federal Legislativo y contó con la presencia de la esposa del presidente del parlamento, diputado Henry Ramos Allup (Unidad-Dtto. Capital), Diana D’ Agostino, la directora de cultura, Evelyn Pinto, la presidenta del Fondo Editorial, Marianela Rodríguez y el director de protocolo, Víctor Mendoza; además de familiares y amigos de los premiados.

La apertura de la actividad estuvo a cargo de la directora Evelyn Pinto, quien destacó que junto a la Presidencia de la AN y el Fondo Editorial se asumió la tarea de convocar a los jóvenes venezolanos para que a través de la expresión poética pusieran su granito en la construcción del país que se quiere lograr a futuro.

«El rescate del país empieza por el lenguaje y el idioma, la literatura es fundamental porque es la entrada al saber y a las ideas del mundo, por eso es esencial para la vida y sabemos que al fomentarla podemos cambiar radicalmente a alguien sin importar su origen social ni grado de instrucción» señaló Pinto.

Cabe destacar que la premiación para los jóvenes ganadores es la publicación de sus poemas en un libro que será editado por el Fondo Editorial de la AN e igualmente se entregaron unos reconocimientos especiales dentro de ellos unos afiches con lienzos de los cuadros que se exhiben dentro del Palacio Federal Legislativo y unos ejemplares sobre el patrimonio y acervo cultural de estos espacios.

Seguidamente la poeta Eleonora Requena leyó las actas de veredicto final en donde resultaron ganadores en la Categoría Juvenil, Víctor Noé con el primer lugar con su poema «Rapsodia para un monstruo perfecto», el segundo lugar fue para José Javier Malagüera con el poema «Habanización» y el tercer lugar lo ocupó John Rivera, el cual escribió un poema titulado la «Tragedia de Vargas», se entregó además una mención especial a Javier Bastardo por la calidad poética en su texto y Fabiana Pérez Silva fue la ganadora en la Categoría Infantil.